Egonomics - el costo de las decisiones
Un resumen del libro de David Marcum y Steven Smith sobre qué hace del ego nuestro mayor activo o nuestro más costos pasivo.
¿Qué hay en el ego que les permite a los líderes llevar a sus organizaciones a ser buenas, pero que sin humildad nunca les permite llevarlas a ser grandes?
Con la pregunta inicial, algunos líderes consultados en el libro afirman “Más de la mitad de las personas del mundo de los negocios, estima que el ego les cuesta a sus empresas entre el 6% y el 15% de los ingresos anuales”
"Empezamos muy bien, con el tiempo, el éxito nos condujo al ego, y éste nos hizo devolvernos, y ahora nos vemos obligados a comenzar de nuevo. No vimos cómo nuestros egos iban creciendo a lo largo del camino. Director de empresa en fortune 500”
“El ego es nuestro socio silencioso, muy frecuentemente con interés mayoritario”.
Cullen Hightower.
Señales de alerta cuando el ego deja de ser un activo y se convierte en un pasivo
Nos volvemos comparativos. Mejor que es una estrategia para buscar lo común y corriente. Henry Ford dijo: “El competidor a quien debemos temer es al que en vez de preocuparse por nosotros, se dedica todo el tiempo a mejorar su propia empresa”.
Nos ponemos a la defensiva. Existe una diferencia vital entre defender una idea y estar a la defensiva. El motivo que impulsa la defensa de una idea es permitir que gane el mejor argumento. Las mejores decisiones son el resultado de un pensamiento riguroso e independiente seguido por un debate apasionado y colaborativo.
Exhibimos nuestra inteligencia. La inteligencia tiene poderosos músculos pero no tiene personalidad, no puede dirigir solo puede servir. Cuando permitimos la exhibición de nuestra inteligencia la víctima es la sabiduría colectiva.
Cuanto más esperamos que la gente reconozca nuestra inteligencia, que la aprecie o se deslumbre por ella, menos nos escucha, incluso si efectivamente tenemos mejores ideas.
Buscamos aceptación. El liderazgo lo ejercen mejor quienes no necesitan los puestos de liderazgo para validar su identidad. Ser consciente de lo que piensan los demás es un signo de gran liderazgo, pero si nos volvemos demasiado sensibles a lo que la gente piensa de nosotros, no podremos mantenernos fieles a nosotros mismos.
Aunque contratemos a las personas más brillantes que haya en el mercado, una vez que tenemos ese talento, dejamos de tenerlo cuando el ego interfiere en cómo trabajamos.
EL 50% de las decisione que fracasan tienen 3 razones principales
1/3 son motivadas por el ego.
2/3 de los ejecutivos no exploran otras alternativas después de tomar una decisión.
81% de los líderes logran aprobación de sus decisiones mediante persuasión o por decreto, y no por el valor de sus ideas.
La Humildad, la veracidad y la curiosidad son la base de una Egonomia sana.
Humildad
La humildad es el punto de equilibrio entre demasiado ego y poco ego.
La humildad no significa que no pensemos en nosotros mismos, sino que lo hagamos con menos frecuencia.
La humildad no reemplaza el yo por el nosotros, sino que ordena los términos para que enfoquemos nuestra atención en la secuencia correcta por las razones correctas, en el momento correcto.
La humildad es el amor propio inteligente, que nos preserva de pensar demasiado bien o demasiado mal de nosotros mismos. Nos recuerda cuán lejos hemos llegado y al mismo tiempo nos ayuda a ver lo lejos de lo que podemos ser.
Propiedades de la humildad
Nosotros, luego yo (devoción al progreso)
Soy brillante y no lo soy (dualidad)
Siempre hay algo más (descontento constructivo)
A la pregunta de cuál era su canción o álbum favorito, Bono respondió: No lo hemos escrito aún. Siempre estamos insatisfechos como banda. Hemos logrado todo esto, pero tal vez no lo hemos merecido.
El descontento constructivo nos hace sentir menos cómodos donde estamos, y menos tercos para hacer un cambio.
La primera regla de la toma de decisiones es que una decisión no se toma a menos que haya desacuerdo"
En la búsqueda del progreso hay intensidad. No es posible acelerar el progreso sin "enfrentamientos" sin diferentes puntos de vista y sin juicios contradictorios. Si no podemos manejar la intensidad, no podremos obtener diversidad de pensamiento.
La humildad es como un protector de doble vía contra sobrecargas, nos ayuda a no convertir el debate en algo personal y a no tomarlo como algo personal.
Veracidad
La veracidad es la búsqueda de la realidad, de la diferencia entre lo que pensamos que está sucediendo y lo que realmente está sucediendo.
Una de las barreras que obstaculizan la práctica de la buena escucha es nuestra creencia en que el disentimiento es deslealtad.
Identidad e intensidad
"Necio es quien se ofende cuando nadie ha tenido la intención de ofenderle dijo alguien alguna vez, y más necio aún es quien se ofende cuando sí hubo intención de ofenderle".
Nuestra identidad es como una central eléctrica, da energía a todo lo que decimos, pensamos y hacemos. La humildad es como un protector de doble vía contra sobrecargas, nos ayuda a no convertir el debate en algo personal y a no tomarlo como algo personal.
El debate en una compañía es tan crítico como el capital financiero. Pero algunas dinámicas humanas interrumpen el debate y cuestan dinero.
Curiosidad
La ignorancia genuina es provechosa porque puede venir acompañada de humildad, curiosidad y una mente abierta, mientras que la repetición de frases hechas y lugares comunes y el uso de jerga son sólo una presunción de sabiduría y revisten a la mente con una capa resistente a las nuevas ideas. John Dewey
La palabra curiosidad está relacionada con las palabras cura, preocupación, cuidado y precisión. En otras palabras, la curiosidad nos mueve a comprender con precisión lo que está pasando, co la intención de encontrar una cura apropiada.
No nos falta habilidad para construir, ni valor para intentar. No nos falta ni imaginación, ni ambición y tampoco ideas. Lo que nos falta es curiosidad antes de construir, lanzar o ejecutar. La falta de curiosidad no es el único factor, pero sí uno muy importante.
Al usar la curiosidad para bucear e nlas profundidades descubrimos la verdadera motivación de una idea, el 86% de los puntos muertos de una idea se resuelven con dialogo si podemos llegar al prospósito que sustenta una idea.
Las 4 maneras para despertar la curiosidad en nuestras conversaciones son:
Qué queremos decir? (claridad)
Qué vemos? (contexto)
Qué suponemos? (suposiciones)
A qué conduce eso? (consecuencia)
El ego impacta financieramente los resultados del negocio si no lo miramos adecuadamente, y para ello, este libro ofrece de una manera práctica y sencilla las señales de alerta cuando está en desequilibrio, y ofrece una mirada sobre la egonomía en las empresas y como aplicarala a través de la Humildad, la Veracidad y la Curiosidad, 3 pilares fundamentales para incorporar en la cultura organizacional.