Con la proyección 7+5 muchos CFO están acercándose a poner las cifras más realistas para entender:
1. ¿Cómo cerrar 2023, y con el escenario de una inflación que no termina de irse,
2. ¿Cuáles son los retos y las iniciativas que tanto CEO/CFO siguen viendo y poniendo el foco?
¿Qué puntos se tocarán en este artículo?
1. FMI - la inflación continúa
2. ¿Qué dicen los CEO/CFO?
3. Foco en el control de costos y gastos.
4. Haciendo un ejercicio simple para separar lo estratégico de lo no estratégico.
"La lucha contra la inflación continúa": Como indica el reciente informe de pronósticos para 2023 elaborado en Julio por el FMI, la inflación permanece alta en la mayoría de los países, aunque, esté disminuyendo una vez estabilizados los problemas en las cadenas de suministro.
Los altos inventarios de gas en Europa y la débil demanda de China no ayuda a la disminución progresiva que se tenía, además, las metas de la inflación subyacente siguen siendo elevadas, por lo que muchos CEO/CFO siguen viendo el tema de la inflación como medular, preparando estrategias para mitigar su impacto.
El crecimiento esperado para el 2023 desciende -0.5 pts vs 2022 cerrando en 3% el PIB global, mientras que para LATAM la caída sería de -2.0pts vs 2022 llegando a 1.9% y levantando +3pts para el 2024.
¿Qué dicen los CEO/CFO?
En sus últimos estudios analizados con sus CEO/CFO, 2 de las 4 grandes firmas de auditoría y consultorías más importante del mundo, destacan cuáles son sus percepciones acerca de los retos que se mantienen en el 2023, señalan:
Foco en el control de costos y gastos: Entendiendo las proyecciones externas y las percepciones internas, están poniendo el foco los CEO/CFO para mitigar los impactos macros y no afectar la estrategia seguiendo con los planes observando los riesgos de cerca:
Priorizando en el contexto arriba descrito, una de las estrategias a incluir debe pasar por poner el foco en el control de costos y gastos. Los CFO abren espacio para insertar las iniciativas que mitiguen los efectos de la inflación, y un primer ejercicio es separar qué impacta o no a la estrategia en el control de costos y gastos, es por ello que, un ejercicio simple ayuda a darle doble click en dónde poner atención:
Hagamos un ejercicio sencillo
Identificar el gasto estratégico vs no estratégico
Vincular desde el presupuesto cuáles son aquellos gastos que están corriendo en relación con las iniciativas comerciales que apuntan al cumplimiento de la estrategia principal de ventas.
Tomar decisiones estratégicas.
Aquellos gastos que son importantes pero no estratégicos, forman parte de aquellos que son susceptibles a tomar decisiones estratégicas permitiendo dos efectos en el corto plazo dentro de las proyecciones financieras, que pueden ser:
Diferir al 2024.
Eliminar el gasto.
Las decisiones ejecutivas tomadas a partir del ejercicio del recorte en un ejercicio del 10% que no impacte la estrategia, es parte del puente que tiene que construir el CFO entre lo estratégico y lo táctico para poder dar visibilidad tanto al CEO como al equipo ejecutivo que permita transitar hacia las iniciativas que ayuden a mitigar los impactos de los efectos inflacionarios para anticipar un 2024, con los nuevos retos, pero con los aprendizajes del 2023.
Para conseguir lo de arriba en tiempo récord, las organizaciones financieras se preparan para obtener información más rápida y más confiable para ello, como lo muestra el mismo estudio, la atención en la data y los analíticos son cruciales para que los efectos de la mitigación sean obtenidos.